Icono del sitio eldiario.do

La verdad detrás de la profecía de Nostradamus sobre el “papa negro” o del Apocalipsis

Tras la partida del Papa Francisco, la atención se centra ahora en la elección de su sucesor. En este contexto, el nombre del cardenal ghanés Peter Turkson ha emergido con fuerza como uno de los principales candidatos al pontificado.

 

Este momento de transición en la Iglesia Católica ha revivido una antigua y enigmática profecía atribuida a Michel de Nostradamus, el célebre astrólogo y vidente francés. Sus cuartetas señalan que tras la muerte de un “papa anciano”, un “papa negro” ascendería al trono de San Pedro.

La reciente hospitalización y posterior fallecimiento de Francisco han intensificado las conjeturas sobre el cumplimiento de esta predicción. Muchos interpretan el término “Papa negro” como una referencia a un pontífice de origen africano. En este escenario, el cardenal Peter Turkson, conocido por su visión progresista y su procedencia de Ghana, se presenta como una figura central, con la potencial trascendental de convertirse en el primer Papa africano en la historia de la Iglesia.

Término “Papa negro”

Sin embargo, la interpretación del término “negro” en las profecías de Nostradamus es motivo de debate. Algunos expertos sugieren que podría aludir a la Compañía de Jesús (los jesuitas), orden a la que perteneció el propio Francisco, cuyos miembros visten sotanas negras. Históricamente, los Superiores Generales de los jesuitas han sido informalmente llamados “papas negros” debido a su significativa influencia dentro de la Iglesia Católica.

Vale recordar que las profecías de Nostradamus se caracterizan por su lenguaje simbólico y ambiguo, lo que inevitablemente conduce a una variedad de interpretaciones. Si bien algunas de sus predicciones han parecido coincidir con eventos históricos, muchas otras carecen de sustento concreto, generando un sano escepticismo.

¿Es Turkson el “Papa negro” anunciado por Nostradamus?

En una de sus famosas cuartetas, Nostradamus vaticinó que después del deceso de un “Papa anciano”, un “Papa negro” tomaría su lugar. La avanzada edad y el delicado estado de salud que precedieron al fallecimiento del Papa Francisco han llevado a muchos a analizar si esta profecía se está cumpliendo en este preciso instante histórico.

Una interpretación directa asocia el término “negro” con la raza, lo que haría del cardenal Turkson un posible cumplimiento de la profecía.

No obstante, otros estudiosos recuerdan que “Papa negro” ha sido un apelativo histórico para el Superior General de los jesuitas, debido al color de su hábito y su tradicional poder dentro de la Iglesia. Desde esta perspectiva, la profecía podría tener una lectura más simbólica que literal.

Un hito histórico

La posibilidad de que Peter Turkson sea elegido como el próximo Sumo Pontífice no solo marcaría un hito por su origen africano, sino que también simbolizaría una profundización de la universalidad del catolicismo, consolidando su presencia en el llamado “Sur global”.

África se ha convertido en un epicentro de crecimiento para la Iglesia Católica, tanto en el número de sacerdotes como de fieles. Por lo tanto, la elección de un Papa africano podría interpretarse como una respuesta estratégica a las dinámicas demográficas eclesiales actuales.

Además, el perfil reformista del cardenal Turkson sugiere una posible continuidad del proyecto de Francisco: una Iglesia más comprometida con los desafíos sociales contemporáneos, la protección del medio ambiente y la promoción de la justicia a nivel mundial.

Si bien la historia del papado ha estado predominantemente ligada a Europa, especialmente a Italia, los últimos pontificados han evidenciado una apertura hacia otras regiones del mundo, como América Latina y, potencialmente, África o Asia.

La teoría de Nostradamus sobre el Apocalipsis

La teoría de Nostradamus que resurge con la muerte del Papa Francisco se vincula, para algunos, con el advenimiento del fin del mundo. En su libro “Las Profecías”, escribió: “Primero vendrá un Papa extranjero, luego un Papa viejo y, finalmente, un Papa negro, y con él, el fin del mundo”.

La naturaleza enigmática de sus escritos permite diversas interpretaciones.

Una lectura común sugiere que el “Papa extranjero” fue Juan Pablo II (polaco), el “Papa viejo” Benedicto XVI (alemán) y, por lo tanto, Francisco sería el “Papa negro”. Siguiendo esta línea, el próximo Papa sería el último antes del fin del mundo.

Otra interpretación sostiene que Francisco, por ser jesuita, podría ser considerado el “Papa negro” (apelativo del Superior General de los jesuitas), siendo Benedicto el “Papa viejo” y Juan Pablo II el “Papa extranjero”.

Sin embargo, las interpretaciones menos apocalípticas sugieren que el “fin del mundo” al que se refiere Nostradamus podría simbolizar un colapso institucional de la Iglesia más que una catástrofe global.

Nostradamus, un influyente astrólogo y médico francés del Renacimiento, plasmó sus visiones en “Las Profecías” (1555), utilizando un lenguaje críptico que sigue generando debate y múltiples interpretaciones hasta nuestros días.

Posibles sucesores

El nombre del nuevo Papa se revelará al final del cónclave, el proceso de elección en el que participan cardenales de todo el mundo. No obstante, ya circulan nombres de posibles sucesores.

En el contexto de la profecía de Nostradamus, dos figuras resaltan: el cardenal Peter Turkson, de Ghana (76 años), y el cardenal Robert Sarah, de Guinea (79 años).

Salir de la versión móvil