• Coronavirus
  • Elecciones2020
  • Femenicidios
  • Contacto
eldiario.do
  • Portada
  • Noticias
  • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Sociedad
  • Deportes
  • Tecnologia
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
  • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Sociedad
  • Deportes
  • Tecnologia
  • Opinión
No Result
View All Result
eldiario.do
No Result
View All Result

Los 5 trabajos que causan más infelicidad, según Harvard

Cada día es más difícil encontrar el puesto ideal, por lo que muchas personas optan por trabajos difíciles e incómodos para poder llegar a fin de mes.

Editor by Editor
3 noviembre 2023
in Actualidad
0
Los 5 trabajos que causan más infelicidad, según Harvard

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. En la vida moderna, poder trabajar en algo que nos apasiona es un privilegio. Y es que, cada día, es más difícil encontrar el puesto ideal y con una buena remuneración, por lo que muchas personas deben optar por empleos difíciles e incómodos para poder llegar a fin de mes.

En esta línea, la Universidad de Harvard realizó un estudio —que duró 85 años y donde participaron más de 700 personas— con el que quiso encontrar cuáles son los trabajos que causan más infelicidad y por qué ocurre este fenómeno.

Un común denominador entre los trabajos infelices, fue que las personas solían pasar largos períodos de tiempo en soledad. Es decir, la falta de convivencia e interacción con otras personas resultó ser la causa principal de infelicidad en algunos trabajos.

Por otra parte, las labores relacionadas a la atención del cliente también causaron un alto nivel de descontento, pues en ellas, se debe lidiar con personas prepotentes, groseras e impacientes.

Los trabajos que causan más infelicidad, según la Universidad de Harvard

Guiados por las anteriores características, los investigadores de Harvard determinaron cuáles son los 5 trabajos más infelices que existen:

  1. Repartidores. En este trabajo, casi no existen espacios de interacción y vida social. Además, en caso de que viajen en motocicletas, suele ser un trabajo arriesgado y, muchas veces, deben continuar su labor bajo la lluvia o el sol.
  2. Conductores de camiones a largas distancias. Al igual que en el anterior caso, los camioneros pasan mucho tiempo solos. Pero, en este caso, están muchas horas sentados, lo que puede provocarles problemas de salud, como padecimientos circulatorios o musculares.
  3. Guardia de seguridad. La soledad sigue siendo la protagonista de la infelicidad. Además, los guardias suelen estar en lugares apartados o, incluso, tener turnos nocturnos que son todavía más solitarios.
  4. Trabajos con horarios nocturnos. En las noches hay menos gente por todas partes, por lo que trabajar en un horario nocturno puede hacer que los empleados caigan en estados de depresión. Además, sus familias y amigos suelen vivir en un horario distinto, por lo que no coinciden y no logran convivir normalmente.
  5. Atención al cliente. En este trabajo, la soledad no es un problema. No obstante, las personas sí lo son: los trabajadores deben hablar con personas que suelen estar de mal humor, ser groseras o prepotentes, y tener que lidiar con todo aquello.
Previous Post

Las cinco frutas que tienen prohibidas los diabéticos

Next Post

Marileidy Paulino gana oro y es campeona de los 200 metros en Juegos Panamericanos 2023

Next Post
Marileidy Paulino gana oro y es campeona de los 200 metros en Juegos Panamericanos 2023

Marileidy Paulino gana oro y es campeona de los 200 metros en Juegos Panamericanos 2023

¿Cree usted que han aumentado los precios de los alimentos después de las elecciones?
Vote
×

No account? Register here

Forgot password

© 2024 Copyright Eldiario.do

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
  • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Sociedad
  • Deportes
  • Tecnología
  • Opinión

© 2024 Copyright Eldiario.do