En mi caso primero espero ratificaciones de funcionarios que en los primeros 4 años de gobierno se destacaron por su eficiencia, efectividad y operatividad. De otros es lógico que más que reafirmaciones esperemos destituciones y por supuesto que también vendrán cambios y nuevas designaciones.
Cuatro años de gestión son suficiente para que ministros o directores generales demuestren sus destrezas, que puedan presentar ante la población una rendición de cuenta aceptable y que la gente se sienta satisfecha con los logros exhibidos.
Soy de opinión que más de la mitad de nuestros funcionarios no aprovecharon este tiempo para difundir resultados a diferencia de un grupo quizás no muy numérico que hoy se afianzan ante la opinión pública como el grupo “Top” de funcionarios de primera línea, porqué primero mostraron notable capacidad, gerencia y competencia, pero también supieron difundir y comunicar adecuadamente sus acciones ante la población, quien al final son para quienes están obligados a trabajar cada funcionario, algo que otros no entendieron y por eso, aunque quizás no hicieron una mala labor, pero la gente no valora lo que desconoce, ni tampoco opina de quien no conoce.
Durante estos cuatro años en cada uno de los rankings de funcionarios realizados por SONDEOS una firma encuestadora pionera en consultas online y que hace mensualmente una “Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública”, son 2 los funcionarios que han permanecidos y se han disputados el primer lugar: reconocido como el funcionario más eficiente del Gobierno, tenemos a Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del Banco de Reservas y el otro con la mejor valoración de imagen, David Collado, ministro de Turismo.
Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones es quien ha podido presentar mayores logros, mostrando que es un funcionario con un alto grado de eficiencia y capacidad de acción en la ejecución de obras construidas, y cada semana somos testigos de las inauguraciones que lleva a cabo este ministerio, especialmente sobrepasando la meta de apartamentos construidos y entregados y decenas hospitales en cada municipio del país, en la mayoría de los casos con la presencia del presidente o la vicepresidenta de la República.
Wellington Arnaud designado en una institución como INAPA, asumida casi en el abandono en gestiones pasadas, ha logrado convertirse en un funcionario con una de las más altas valoraciones dentro del TOP-10, debido a que la población ha podido visibilizar su eficaz administración, logrando llevar agua potable a cada rincón del país, con la construcción de obras civiles que es primordial para garantizar la seguridad, la fiabilidad y la eficiencia y que la población reciba agua de calidad.
Yayo Sanz Lovatón es un funcionario que, aunque es parte de las instituciones recaudadoras y en ningún país del mundo, los funcionarios que tienen la difícil tarea o responsabilidad de cobrar o recaudar son bien valorados, en el caso del director de Aduanas es todo lo contrario. Podemos afirmar que es uno de los funcionarios que tienen un buen posicionamiento tanto como parte del gabinete del presidente Abinader, como en su rol de dirigente importante del PRM.
Ito Bisonó es quizás el funcionario más completo de este Gobierno. Si como en otros países donde existe la figura de Primer Ministro, lo tuviéramos contemplado en nuestra Constitución, Ito encajaría perfectamente en esa posición. Creo que Industria y Comercio es una de las dependencias con más visibilidad y logros que exhibir.
Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones tiene una carpeta importante de logros y obras que mostrar en todo el país. Es un funcionario muy cercano al presidente y su agenda va acorde con el interés del mandatario en cada ejecución que realiza. No tienen hasta ahora ningún proyecto político personal y por lo tanto se ha concentrado única y exclusivamente en realizar una gestión de apoyo al presidente, sin escándalos y con poca visibilidad a nivel comunicacional que ha sido su único punto que quizás algunos critican.
Luis Miguel de Camps sin un despliegue publicitario ha logrado consolidarse en estos cuatro años dentro del TOP-10 de funcionarios mejor valorados. Demuestra en cada oportunidad ser un funcionario o quizás el funcionario con el mejor perfil profesional, con un trato afable y respetuoso y sin escándalos de ninguna índole en su gestión.
Joel Santos entró a mitad del Gobierno como ministro de la Presidencia y demuestra ser un hombre con un gran equilibrio gerencial entre la parte política y el sector empresarial de donde proviene y todo parece indicar que el presidente luce bastante cómodo con su desempeño.
José Ignacio Paliza ha tenido que lidiar con sus funciones de ministro Administrativo de la Presidencia, presidente del PRM y hombre de máxima confianza del presidente. En las tres funciones ha salido bien y todo parece indicar que va camino a la Cancillería. Paliza es hasta ahora el joven político más completo y con mayor influencia del país.
Víctor Atallah, flamante ministro de Salud llegó al gobierno y de inmediato se posicionó entre los ministros más admirados y mejor valorados. “En la política, como en todas las profesiones con visibilidad, una de las más potentes armas del funcionario público es su comunicación no verbal”.
Gloria Reyes y Jean Luis Rodríguez son dos de los funcionarios más jóvenes y con mayores responsabilidades de la gestión de Luis Abinader. En el caso de Gloria ha sido el brazo fuerte del Gobierno a través del manejo de Supérate, una institución con una gran responsabilidad social pero que ella ha podido demostrar que posee un excelente manejo político y una gran habilidad gerencial y destreza administrando una dependencia tan difícil pero que reviste gran importancia a la vez. En el caso de Jean Luis dirige RD-Vial y la Autoridad Portuaria Dominicana una responsabilidad que un presidente como Luis Abinader solo le asignaría a alguien de su confianza y que tenga la capacidad y eficiencia probada y Jean Luis ha quedado bien.
Santiago Hazim se consolidó como el funcionario que más menciones recibe en cada oportunidad por parte del presidente, como un verdadero referente para los demás funcionarios, mostrando calidad y eficacia en los servicios que brinda el SeNaSa, y que incluso han trascendido a los dominicanos que residen en el exterior.
Héctor Porcella que dirige una institución técnica, pero de mucha importancia como el IDAC, se ha ganado el reconocimiento del sector aeronáutico del país y del exterior, posicionándose como un referente al más alto nivel, recibiendo importantes distinciones, reconocimientos y galardones para el país.
Biviana Riveiro, Sigmund Freund que dirigen ProDominicana y Alianzas Público-Privada (DGAPP) prestigian la administración pública con gestiones productivas. Nuestro reconocimiento para ambos.
Fellito Subervi, de la nueva generación de políticos y un ejemplo de trabajo y compromiso con su partido y con el presidente. A pesar de que su accionar sólo cubre el Gran Santo Domingo marca muy bien en las mediciones de los funcionarios más destacados.
Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario a pesar de dirigir una institución pequeña ha logrado destacarse en estos 4 años y junto a un excelente equipo que lo acompaña logra siempre posicionarse como uno de los funcionarios con menor tasa de rechazo y con un importante reconocimiento a su trabajo.
Lo mismo ocurre con Iván Hernández Guzmán, director de INESPRE, siempre resalta y se posiciona entre las principales encuestas como uno de los mejores valorados.
Yadira Henríquez y Manola Santana ambas ex diputadas y altas dirigentes del PRM han demostrado su gran capacidad y compromiso con los lineamientos del presidente.
Franklin García Fermín, Nelson Arroyo y Josefa Castillo son 3 funcionarios que responden al presidente y fueron parte de su estructura política para llegar al poder, y él sabrá valorar justamente a cada uno para un próximo período.
Luis Valdez ha demostrado mucha eficiencia en la DGII y además es parte del círculo más íntimo del presidente.
Mario Lama ha podido lidiar con una institución tan difícil como el Servicio Nacional de Salud y lo ha hecho lo mejor posible. Nuestro reconocimiento al Dr. Lama.
Adolfo Pérez, que es director de Promese es otro funcionario de mucho compromiso y un trabajador incansable, que según me cuenta añora ir al SeNaSa. Creo que podría ocupar otras posiciones y no necesariamente SeNaSa porque sería difícil superar la gestión del Dr. Hazim.
Ángel de la Cruz de la Comisión de Desarrollo Provincial un funcionario de resultados visibles y palpables.
Venancio Alcántara dirige una institución difícil, encargada de repatriar a los ilegales que entran a nuestro territorio, entre otras importantes funciones. Es un hombre decente, honesto con una larga historia partidaria y merece el apoyo para seguir. En 6 meses más 67 mil extranjeros de diferentes nacionalidades fueron repatriados, principalmente haitianos. Les toca a los organismos de seguridad no permitir el ingreso, pero Migración hace su trabajo.
Alberto Rodríguez director del INEFI se ha posicionado como el mayor y mejor referente de la política deportiva de este Gobierno.
Por: Ruddy De los Santos.